Mostrando entradas con la etiqueta Anne Rice. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anne Rice. Mostrar todas las entradas
jueves, 15 de febrero de 2018
Libro: La hora de las brujas, Saga Las brujas de Mayfair.
La hora de las brujas, novela de Anne Rice, pertenece a la saga Las brujas de Mayfair. Le siguen La voz del Diablo y Taltos.
En la primera novela, nos presenta una mansión en Nueva Orleans, en ella viven varias mujeres de la familia Mayfair, entre ellas Ellie, una mujer muy enferma. Es una casa que levanta curiosidad por la historia de la familia. Por otro lado encontramos a Michael Curry, un contratista que después de ser salvado por Rowan Mayfair, una neurocirujana, comienza a ver visiones cada vez que toca un objeto. Rowan, que vive en San Francisco, donde vivió con sus padres adoptivos, ayudará a Michael a indagar en sus extraños poderes y entre ambos se confesarán secretos.
Al principio de la novela, la escritora nos presenta un poco la historia de la familia Mayfair, lo mismo hace al final, aunque en más profundidad. De este modo nos prepara para la segunda parte.
No es un libro que me haya emocionado y no voy a seguir con la segunda parte, además tendría que comprarla. Ha sido entretenido, pero nada más allá. Además, hay varios momentos donde se nombran demasiados nombres familiares y no hay quien se entere, hubiese venido bien un árbol genealógico, aunque tal vez, eso estropee un poco el misterio.
Lo que sí que está genial es la historia de la familia Mayfair, nunca había leído nada de brujas, así que me ha parecido curiosa y original, además de estar muy bien estructurada.
Aun así, oye, no me ha terminado de convencer.
Os dejo la reseña de otro libro de esta escritura que si que me gustó mucho: La hora del ángel
sábado, 15 de julio de 2017
Libro: Entrevista con el vampiro.
Es el primer libro de la saga Crónicas Vampíricas de la escritora Anne Rice.
Es muy conocida la película basada en la novela, protagonizada por Tom Cruise, Brad Pitt y Antonio Banderas.
Ahora que he leído el libro, hubiese deseado no haber visto antes la película. Cuando la vi desconocía que pertenecía a una novela y no he podido apreciarla, pues a cada página que leía, me venían fotogramas de la película.
Para quien desconozca la novela, trata de un vampiro que concede una entrevista a un joven. Le cuenta por qué se convirtió en vampiro y todo lo que conllevó. Habla de su compañero Lestat (segundo libro de la saga), y una variedad de sentimientos que experimenta. Aunque en él, no vamos a ver a un vampiro cruel, más bien, confuso creo yo, o perdido.
La he leído a desgana, debí haber parado, pero me da rabia no acabarlos y además, no es una novela que eche a atrás. Al final, me fu animando, pues coge fuerza.
No me ha gustado tanta unión entre la narración de Louis de su vida y las conversaciones con el entrevistador. Por lo demás, una naración clara y eso sí que me ha gustado, bastante descripción del ambiente, situaciones y de los sentimientos por cada época que Louis cuenta.
No continuaré con la saga, nunca lo he tenido en mente. Este era el único que tenía ganas de leer.
miércoles, 14 de junio de 2017
Libro: La hora del ángel
Compré este libro hace tres o cuatro veranos. Lo recuerdo perfectamente. Estaba en Salou de vacaciones, evitando el sol a toda costa (nunca mejor dicho). En la tienda en la que mi padre compra siempre el periódico, escogí este libro cuyo precio no llegó a los 10€.
En el chiringuito de la playa, en la sombra y con sombrero, empecé a leer este libro mientras alrededor la gente chillaba, brincaba y chapuceaba.
No leí mucho, 30 páginas tal vez, incluso alguna menos. No era el momento para que lo leyese. Han tenido que pasar muchos meses para ello, pero ahora si que lo he disfrutado. Me encanta estas pequeñas relaciones que tengo con los libros. Algunos los compro y los devoro, otros se quedan en la lista de espera unos meses, pero otros, esperan años a ser leídos.
Lo cogí de la estantería con poca esperanza, la verdad. Buscaba un libro cortito, pues al estar liada no quería comprometerme con uno denso. Y qué decir, ¡me lo he leído en un día! Un libro precioso.
El libro nos presenta a un sicario con corazón. Es irónico, cierto. Nos cuenta su pasado, muy duro y con mucho dolor, y cómo acabó trabajando asesinando a personas.
Pero a él eso no le gusta, y la aparición de un hombre que le propone salvar vidas en vez de quitarlas, le salva espiritualmente. Sí, es un libro con bastante religión, pues el personaje, Toby, perdió la fé y desea recuperarla. Y también, nos presenta la disputa de judios y cristianos en la Edad Media en la subtrama. Por lo general, los libros con viaje al pasado o narrados en dos tiempos, no me suelen gustar, aunque últimamente, y este libro también, me ha gustado mucho.
Se lee muy rápido y tiene muy buen ritmo. Además que te engancha a seguir leyendo para conocer más el personaje, que cae bien a pesar de ser un asesino.
Cuando acabo un libro sonriendo (o llorando, lo admito), es que me ha gustado, y con este he sonreído con el final y por toda la historia narrada.
Tengo más libros de Anne Rice en la estantería. Sí, llevan ya mucho tiempo esperando, y seguramente en este año me los lea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)