Mostrando entradas con la etiqueta epistolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta epistolar. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de marzo de 2018

Libro: POBRES GENTES



Tenía ganas de leer la primera novela de Fiódor Dostoievsky. Se trata de Pobres Gentes, publicada en 1846, y con la que se inició el género novela social.

Se trata de una novela epistolar entre un funcionario entrado en años, Makar Alekséievich, y una joven huérfana, Varvara Alekséivna, que mantienen una correspondencia regular y se cuentan sus cuitas.
Ambos son personas humildes y buenas, aunque en este novela no lo enfrente tanto con las personas de clases sociales superiores. Se centra mucho en estos dos personajes, pero también "observamos" otras historias familiares que cuentan los protagonistas en sus respectivas misivas.

Un familiar me dijo, que esta primera novela de Dostoievsky era muy diferente a las posteriores como Crimen y Castigo o Humillados y Ofendidos. No estoy del todo de acuerdo, esta novela es más simple en cuanto a la historia que cuenta, tal vez algo insulsa y no critica tanto a mi modo de ver las diferencias de clases sociales, pero aun así es el inicio de sus posteriores novelas sociales.

Si no has leído nada de Dostoievsky no la recomiendo como novela para conocer al autor. Si en cambio, ya has leído al menos una obras suya, te servirá para conocer el inicio de este género.





viernes, 23 de diciembre de 2016

Libro: Donde el corazón te lleve.



Escrito por una autora italiana, Susana Tamaro, y publicado en 1994.

Este libro lo encontré mirando los libros que había en la sala de estar, y junto con otros, me lo llevé a mi estantería. De esto hace un lustro por lo menos. Me gustó mucho, pero tras su segunda lectura, veo que lo leí joven y ahora he visto detalles y sentimientos que en la primera lectura ignoré.

Es un libro de género epistolar, Olga, una anciana, le escribe cartas a su nieta, que se ha ido a estudiar a América, contándole su vida: desde su infancia hasta esos días en los que sabe que ya le queda poco. Le habla de sus errores, porque no quiere que su nieta los cometa de nuevo, también quiere que la perdone.

<< Embustera podría ser el título de mi biografía. Desde que nací solo he dicho una mentira. 
Con ella he destruido tres vidas.>>

Las personas tendemos a culpar a los demás, pensamos que nuestras decisiones son las mejores, pero no siempre lo son. Familiares, amigos, educadores, influyen en nuestra vida, pero la última palabra es nuestra. Olga, cuenta como le costó asumir su culpa y que solo le pertenece a ella. También, como un día, vio la manera de seguir y salir del túnel por el que caminaba.

Admito que es un libro ñoño, pero lleno de sentimientos ocultados que nunca han sido contados. Olga desahoga su vida en la carta, se sincera y no aburre. En cada carta escribe un trocito de su vida, y poco a poco la vamos descubriendo. Hay episodios de su vida, que se pueden juzgar desde afuera, como en la vida, pero luego ves lo que lleva a ello y, nadie tiraría una mísera piedra.
A mí por lo menos me ha emocionado de nuevo y me recuerda que tengo que releer más libros.