Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de marzo de 2017

Libro: La reina y yo.

Resultado de imagen de la reina y yo sue townsend


Escuché hablar de este libro hace ya unos cuantos años, y me llamó la atención su contenido, la familia real británica pierde sus derechos al ganar el partido republicano y son obligados a vivir como pensionistas. Todos, la reina madre, Diana.... deberán acostumbrarse a su nueva vida.

Esperaba más de este libro. Sabía que no es una obra maestra, pero al menos confiaba en reírme y pasar un rato agradable. Pero no, no le he encontrado el chiste por ningún lado. Las escenas son caóticas, no sabes lo que lees en muchas ocasiones, todo se mezcla y las ideas no las he visto bien desarrolladas. Me ha parecido estar leyendo un libro por encima. 
Supongo que la autora, a parte de satirizar a la familia real británica, hace una crítica en toda regla a la monarquía.


viernes, 17 de febrero de 2017

Libro: Cuentos de media noche.



Sí, el escritor Bram Stoker tiene más trabajos a parte de Drácula. Y no, Drácula no se llama Bram Stoker ni viceversa. Y por si alguien lo piensa todavía aunque no venga a cuento, Frankenstein es el doctor, no el monstruo.

Bram Stoker, un escritor irlandés al que le gustaba contar historias, como a todos los irlandeses, es conocido por su novela Drácula. La has podido leer o no, pero la conocemos todos. Si preguntamos por otra novela o relato, escucharemos un silencio devastador. Pero no pasa nada, tenemos toda la vida por delante para eximirnos de nuestra culpa.

Este libro contiene 14 relatos y un prólogo. A excepción de un par de relatos que no me han gustado, me ha sorprendido enormemente el estilo humorístico de Bram Stoker. Me imaginaba relatos de terror al estilo Drácula y me alegró encontrarme algo totalmente diferente. Relatos peculiares, divertidos, con humor y más humor. Humor en muchas variantes, estúpido, negro, irónico...
Distintas ambientaciones y diversos personajes hacen de estos relatos un divertido y atractivo libro para leer. Totalmente recomendado.

jueves, 9 de febrero de 2017

Punto seguro III/7: Turismo de riesgo.


Turismo de riesgo es la segunda parte de la saga Punto Seguro III/7, aquí podéis ver la reseña del primer libro, Contención.

Nadie puede explicar la razón por el que los muertos se alzan para atacar a los vivos. En España el motivo pasa a ser secundario cuando auténticas oleadas de cadáveres emergen de la costa para asolarlo todo a su paso.
El capitán Vera, que administraba una base militar habilitada como campo de refugiados, emprende una misión secreta e ilegal que quizás pueda cambiar las cosas... si viven para contarla.
¿Por qué los muertos vivientes parecen haberla tomado con la costa española? ¿Cuál es la razón por la que algunos niños empiezan a desarrollar habilidades casi sobrenaturales mientras otras personas sucumben a impulsos suicidas y homicidas? Tras estos misterios se encuentra una misteriosa instalación situada en una de las zonas más inaccesibles de Argelia, un país devastado por los muertos y en el que dos sangrientas facciones se disputan las migajas, un lugar en el que la vida humana ya no vale nada, un manicomio en el que la posesión de un arma definitiva podría otorgar la victoria a aquel que sea capaz de controlarla.
Sin apoyo, ni más medios que los que ellos mismos puedan agenciarse, perseguidos por un sádico y ambicioso oficial, Vera dirigirá a su grupo a través de una pesadilla en la que los muertos vivientes serán el menor de sus problemas.


Tras salir de la base militar, el capitán Vera y la tropa que le acompaña, llegan a Argelia. Y puedes pensar, zombies de nuevo, pero no, el autor añade otra subtrama, ¡los niños comienzan a tener una clase extraña de poderes! Y todos sabemos que los niños raros....

Al final del libro, me ha gustado que trae una lista con los personajes, pues ya casi los había olvidado y obviamente es mejor poder diferenciarlos... Además, como en la primera entrega, los personajes están muy bien logrados, lo que se agradece, a nadie le gustan los personajes vacíos. Como también se introducen en la historia nuevos personajes, leemos más aventuras y diferentes misiones. El grupo principal enfrenta varios problemas por distintos puntos de Argelia, aunque si no he entendido mal, algo cercanos entre ellos.
Vuelve a ser un estilo muy directo, con ritmo y ligero, el registro es informal, y se repite el humor, ironía y situaciones extrañas.

El final del libro deja incógnitas abiertas, lo que puede dar lugar a un tercero. Y bajo mi humilde opinión, es mejor que el primero. ¡A disfrutar!




viernes, 4 de noviembre de 2016

Libro: Wilt


Tom Sharpe fue un escritor maestro del humor en sus novelas. En una tienda de peso, vi este libro y se vino conmigo, dicen, que es uno de los mejores libros del escritor. Hay una serie de este personaje con 4 novelas más, el primero, Wilt, fue publicado en 1976.

Trata de un hombre que mientras pasea al perro, piensa en métodos de asesinar a su esposa. Un día, tras ensallar con una muñeca inchable, es acusado de matar a su esposa que está desaparecida, pero él es totalmente inocente.
Nunca antes había leído novela de humor, así que no sabía muy bien lo que iba a esperarme. Me he encontrado con personajes inconcebibles en la vida real y situaciones completamente absurdas. 
He pasado un buen rato leyendo esta novela que se lee muy rápido pues es ágil y engancha, ¿qué será lo próximo?
A parte de las situaciones peculiares, vemos que bajo su humor se camufla la crítica a la sociedad inglesa tan estirada y la caricaturiza con esos personajes tan disparatados. El tema sexual es bastante predominante en el libro, normal teniendo en cuenta a la muñeca hinchable y a los locos vecinos....

El libro me ha entretenido, es probable que vuelva a leer otra novela de este autor o de este género.