Mostrando entradas con la etiqueta libro electrónico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro electrónico. Mostrar todas las entradas
viernes, 25 de enero de 2019
Asesinato en Charlton Crescent
Annie Haynes es considerada como una rival de Agatha Christie en la Golden Age, aunque claro está, no es tan conocida.
Esta obra de Annie Haynes se centra en un asesinato de una dama anciana y los sospechosos, las cinco personas que estaban con ella cuando esta fallece.
Siempre me han resultado particularmente interesantes los casos en los que el asesino es uno de los que está en la casa. Obras como Los diez negritos o La casa Torcida, ambas de Agatha Christie.
Es una novela interesante, pero nada más.
Hay tensión al principio, pero no es continúa. Hay páginas que no dicen nada. Los personajes implicados no están muy desarrollados, parecen sombras. Y el final me ha resultado un poco flojo.
Es un libro que se lee rápido y entretenido, pero no es una novela que destacaría.
martes, 3 de abril de 2018
Kindle Paperwhite
Hace ya 4 años que mi tía me regaló el Kindle Paperwhite por mi 18 cumpleaños.
Primero diré, que adoro los libros, no podría leer exclusivamente en formato digital. Necesito libros físicos en mi vida, y de esta vía disfruto mayoritariamente de las novelas que leo. Aún así, a veces leo en formato digital.
Este modelo, pese a mi desconocimiento total de otros, puedo decir que está muy bien.
Lo tengo con la funda original de Kindle que compré unos dos años después de tenerlo. Si es ventajosa con respecto a otras, solo veo una diferencia, que al abrir la tapa de la funda se enciende automáticamente el Kindle, te ahorras el apretar un botón. Si la cierras, no se apaga, sino que se suspende, no obstante no gasta de este modo mayor batería que apagado.
Los materiales de la funda están muy bien, es dura y rígida para proteger el Kindle, por dentro es suave para la pantalla. Obviamente al ser la oficial, se adapta al Kindle perfectamente.
Aunque su peso no es excesivo, el llevarlo en el bolso se nota bastante.
Existe la opción de poner contraseña. Y algo que me encanta del Kindle son sus salvapantallas, todas de ellas clásicas y relacionadas con la escritura y las palabras: estilográficas, tinteros, máquinas de escribir, letras, etc.
El tacto de la pantalla es áspero, quiere imitar al papel y lo representa muy bien.
La pantalla se puede leer sin ningún problema ya estemos en la sombra o a pleno sol, da igual, se lee como si de un papel se tratase, no hay reflejos ni molestias por el exceso de luz. También se puede regular. Esto es una gran ventaja a otros libros electrónicos según he podido leer a través de Internet.
En la próxima imagen se ve el inicio del Kindle: batería, fecha, menú, una primera fila con los libros que tengas y abajo libros sugeridos. Al deslizar el dedo aparece otra pantalla con más libros si los tienes. Hay bastantes opciones para configurar el Kindle a nuestro gusto, como aumentar o disminuir el tamaño de la letra. Desde el dibujo del carrito de la compra, se puede comprar libros en Amazon (el Kindle pertenece a Amazon, con muchos libros a buen precio, otros no tanto). Dispone de wifi.
Al final aparece un diccionario, la guía de usuario y Mis Recortes, una herramienta útil si no tenemos papel a mano. Sirve para guardar frases que nos han gustado del libro que estamos leyendo. Os pongo un ejemplo:
![]() |
Ejemplo de Mis Recortes: aparece el título del libro, la autora, la fecha y localización del subrayado. Después está las frases o palabras que hemos querido guardar. |
Si vas a utilizarlo me parece buena inversión, si es curiosidad o capricho son 129€ tirados.
Piensa si le vas a dar o no uso, porque es prescindible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)